Awa: sustancia líquida sin olor, color o sabor que se encuentra en la naturaleza y que ocupa las tres cuartas partes del planeta Tierra. Además de representar la mayor parte del mundo, esta sustancia es vital para la existencia de todos los seres vivos pero, alguna vez te has preguntado ¿cómo o de dónde surge este valioso líquido?
El awa recorre uno de los ciclos bioquímicos más importantes, durante el proceso sufre una serie de transformaciones en los que va pasando de líquido a sólido, para después ser gaseoso y finalmente volver a ser líquido y así sucesivamente se repite.
El ciclo del Awa es un proceso sorprendente que se ve con frecuencia
Evaporación
Son varias etapas que se repiten una y otra vez, iniciando con la evaporación que se genera cuando el sol calienta el awa de los océanos y de todas las superficies acuáticas. Seguido de esto viene la fase en la que gracias a la evaporación el aire se carga de humedad, lo que le da entrada a la segunda etapa: la condensación.
Condensación
Una vez que las moléculas que conforman el awa reducen su movilidad, estas se unen a las partículas sólidas que se encuentran suspendidas en el aire y en consecuencia se produce el proceso que lleva por nombre ‘condensación’ . Luego de esto se forman las nubes, lo que da paso a la siguiente etapa: la precipitación.
Precipitación
Una vez que se enfrían y condensan las gotas, crecen en tamaño y debido a su peso se produce lo que todos conocemos como lluvia.
Derretimiento y aguas escurridas
Luego de que el agua cae sobre tierra firme, esta regresa a los ecosistemas en forma de agua que se filtra hasta las superficies subterráneas, a través del escurrimiento por acción de la gravedad y lo que se conoce como ‘topografía’ o por medio del derretimiento de los hielos durante las estaciones cálidas.
Fuente: Aquae